martes, 31 de mayo de 2016

¿Por qué nombré mi blog "La Edad del Cielo"?

La Edad del Cielo es una canción del cantautor uruguayo Jorge Drexler. Pertenece al album "Frontera". Él se caracteriza por tocar simplemente con una guitarra y su computadora. Es mi cantautor favorito. Tengo toda su discografía y la canción antes mencionada es definitivamente con la que más me identifico. Para mi Drexler es un poeta, lleva su poesía a la música y hace creaciones maravillosas.
Como toda poesía, cada persona hace su interpretación. Creo que las interpretaciones de ellas son dependiendo de la situación del sujeto. Con situación me refiero a su estado físico-mental. Una persona que se ha enamorado alguna vez o ha amado profundamente, leerá los poemas de Neruda con una perspectiva diferente, los entenderá, los sentirá en carne propia. Pero alguien que no conoce el amor ¿cómo puede sentirse identificado?
Lo mismo pasa con esta canción. A mis veinte años he tenido experiencias buenas y malas. Como todo ser humano, he aprendido de ellas. Todo en esta vida nos deja una enseñanza, todas las personas que pasan por ella dejan una huella, no siempre serán buenas, pero siempre, siempre nos harán crecer como personas. Uno de los libros con el cual me siento más identificada es con "Las Ventajas de ser Invisible" de Stephen Chbosky. Para quienes no lo han leído, más adelante dejaré una reseña y quienes sí, quizá puedan entenderme un poco mejor. Creo que todos hemos estado deprimidos en algún momento de nuestra existencia, todos hemos sufrido, por eso hay quienes dicen que la tierra es el infierno y que estamos padeciendo y pagando nuestros pecados a diario. Es una manera de explicar el por qué estamos predestinados a sufrir. Pero el hecho es que no todos manejamos las situaciones de la misma manera. Lamentablemente hay personas solas, que no saben cómo lidiar con el sufrimiento y que llegan a extremos como el suicidio. Debo confesarle que he estado en ambos extremos, he sido muy feliz pero también he tocado fondo. Así como el personaje principal de esta novela. Charlie, reprimió tantas cosas, siempre fue amado por su familia pero eso no era suficiente, para él levantarse de la cama, tener amigos, una vida normal, era más difícil que para un adolescente común ¿cuál era su refugio? Los libros. Ellos eran sus mejores amigos, sus confidentes y su escape. Quizá muchos se identifiquen con él. Así como yo. Stephen Chbosky hizo un personaje que parecía describirme a mi. Es por eso que desarrollé mi amor por ese libro, lo leí tantas veces, hasta grabarme cada línea. El mensaje que me dejó el libro fue que sí, la vida es una mierda, pero que no estamos solos, no todo tiene que caer en nuestros hombros, todo el mundo tiene sus demonios y hay que aprender a vivir con ellos, la muerte nunca es la salida y finalmente, que somos infinitos. 
¿Por qué somos infinitos? Para una persona que ha tocado fondo como Charlie y yo, esos momentos de felicidad que nos da la vida de vez en cuando, esa plenitud, ese amor, esa sensación es un tesoro, un tesoro que nos hace sentir infinitos. Nuestro cuerpo es una materia que nace, se reproduce y muere ¿Pero y nuestra alma? ¿Nuestra escencia? Muchos no creen en el alma, pero yo si, Cuando morimos, todo el amor que damos, toda esa huella que dejamos en el universo y en las personas jamás se va a borrar. No morimos en realidad siempre y cuando nos recuerden. Y si aprovechas tu vida para dar amor, para dejar algo bueno en este mundo entonces créeme que nadie te olvidará. Aquellos que te aman, que aprendieron de ti, te recordarán hasta el final de sus tiempos ¿No es eso lo que la mayoría deseamos? ¿Ser amados e infinitos? Lo somos. Nuestra alma, para aquellos que creen en la reencarnacioón, vuelve a nacer, con esa enseñanza que quedó de nuestra vida anterior y nos da una segunda oportunidad para aprender de los errores. Y así vamos cumpliendo ese ciclo infinito. Venimos a la tierra a enseñarle a los demás, sin notarlo, todo aquellos que venimos arrastrando. 
Y por todo esto que les acabo de explicar, escogí esta canción para nombrar mi blog.
¿Qué edad tiene el cielo? Técnicamente más de 4000 millones de años ¿pero qué había hace 4000 mil millones de años? Muchos dicen que el big bang y de repente empezamos a existir. Otros que Dios nos creó. En tal caso de que Dios nos creara ¿quién lo creó a él? ¿de dónde salió la molécula que explotó y creó nuestro universo? Había algo antes de nosotros. Ese algo es como el cielo, como nosotros, es infinito. 

"Deja que el alma tenga la misma edad que la edad del cielo" Deja que tu alma crezca, que aprenda, deja que tu alma viva, deje que llegue a la edad del cielo. Y ahí, te sentirás infinito.




Acá les dejo la canción.




Besos, Ela.

3 comentarios:

  1. Es muy bonita, gracias por compartir este espacio y tu opinión, la canción es hermosa, yo también la he amado y me he identificado con ella y le doy un significado especial. Un saludo y gracias

    ResponderEliminar
  2. Escribes muy bien; bonita definición-reflexión-conclusión; gracias!

    ResponderEliminar