lunes, 30 de mayo de 2016

El Exorcista


Ya que la cadena Fox ha anunciado el próximo estreno de la serie EL Exorcista, yo voy a hablarles un poco sobre la película y el libro. 

El Exorcista (1973), fue dirigida por William Friedkin y basada en la novela de William Peter Battly, quien también fue el guionista y productor de la película.Protagonizada por Linda Blair, Ellen Burstyn, Jason Miller, Max Von Sydow, Lee J. Cob, Kitty Winn, Mercedes McCambridge y Jack McGowran.

Género: Terror, Drama.
Sinopsis
Adaptación de la novela de William Peter Blatty que se inspiró en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. Regan, una niña de doce años, es víctima de fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, es decir que se trata de una posesión diabólica, decide practicar un exorcismo.

Esta película se convirtió rápidamente en un fenómeno mundial, se convirtió en un clásico del cine de terror. A pesar de la época, es excelente. Tanto en fotografía, música, efectos, como en el maquillaje y las actuaciones. Ganó 2 Oscars: mejor guión adaptado y sonido. 10 nominaciones. Globos de Oro: mejor película (Drama), Director, Guión, Actriz secundaria. 7 nom. Sindicato de Directores (DGA): nominada a mejor director. Premios BAFTA: nominada a mejor banda sonora. 4 Saturn Awards: mejor película de terror, guión, efectos especiales y maquillaje.
Se dice que es la película más aterradora de todos los tiempos. Que incluso hoy en día te erizará la piel. Mucho más si lees el trasfondo que tiene, que no es solo el hecho de que esté basada en una historia real, sino también lo que pasó durante y luego de la grabación. Después de cada día de trabajo en la filmación, algunos actores acudían a la Iglesia para buscar ayuda espiritual, asustados por algunos fenómenos que sucedían y no lograban entender. La película fue grabada en la misma casa donde sucedieron los hechos reales que inspiraron al escritor de la novela. Algunos de los hechos inexplicables fueron los siguientes:

-Se llegó a pensar que el filme tenía una "maldición", pues antes de su estreno y a los pocos años después, hasta 9 personas fallecieron relacionadas directa o inderectamente con la producción. Dos casos llamativos antes del estreno fueron: el actor Jack McGowan, que a las dos semanas de rodar todas sus escenas como Burke Dennings, falleció el 30 de Enero de 1973 en Nueva York a los 54 años por culpa de una neumonía. Y Vasiliki Maliaros, que hace de la madre del Padre Karras, falleció el 9 de febrero de 1973 en Nueva York a los 89 años por causas naturales.

-La actriz Ellen Burstyn sufrió una lesión espinal permanente durante la película. Fue en la escena donde su hija poseída la lanza lejos contra el suelo, el arnés que la tenía sujeta, tras varios intentos, le dio un tirón más fuerte de lo previsto, y se cayó con violencia sobre sus coxis. Lanzó un fuerte grito de dolor que fue filmado y empleado por Friedkin luego en la película. También, Linda Blair se dañó la espalda cuando un trozo de aparejo se rompió mientras era lanzada contra la cama.

-También se escucharon voces en la filmación.

-La niña que interpretó el papel principal (Mary Ure) muere después de realizar la primera presentación teatral de la película (al día siguiente).

- Hubo un incendio que dañó gran parte del set de filmación, allí perdieron la vida cuatro trabajadores, entonces solicitaron que un sacerdote pueda bendecir el lugar de trabajo para poder continuar.

-El director murió de un ataque al corazón.

- Todos los protagonistas y trabajadores del film, sintieron que su vida había cambiado para siempre.

- Después de terminar la filmación, Friedkin llevó la producción al 666 de la 5ª Avenida.

- Cuando la película fue puesta en el cine, algunos espectadores fueron presa de ataques incontrolables de nervios.

- Fue necesario tener ambulancias cerca a los cines con la finalidad de atender a quien lo necesitara.

La novela El Exorcista, escrita por William Peter Battly es basada en un exorcismo ocurrido a un joven de 13 años llamado Robbie Mannheim , en 1949. Fue un largo proceso que llevó más de seis semanas hasta el 19 de abril del mismo año. Fue publicada por primera vez en 1971 y vendió tantas copias que decidieron llevarla al cine. Como el guionista fue el mismo William Battly, la película sigue el mismo camino que la novela. Mi punto de vista es que en realidad no hay mucha diferencia entre el libro y la película excepto por algunos detalles que muestran en la pantalla pero no desarrollan o los pasan por alto, pero en realidad son de mucha relevancia para el desenlace de la historia. Fuera de eso, solo omiten ciertas partes del libro que no son necesarias pero si interesantes.
Hay muchas espectativas en cuanto a la serie, ya que con el libro y la película siendo clásicos, es difícil llegar a ese nivel. La cadena Fox es de las mejores que existen actualmente, pienso que pueden llegar a ser un éxito, pero por mi experiencia con la cadena, también podrían desviarse demasiado y convertirse en un fracaso, decepcionando a muchos fanáticos del género.


De igual manera estoy muy ansiosa por este estreno y se que muchos de ustedes también. No dudes compartir tu opinión conmigo cuando llegue el momento.



Besos, Ela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario